Prueba de conducción: Nissan Navara N-Guard

PIN

Continúa la aventura de «mi mes en Nissan». Tras un primer periodo en el E-NV 200 Evalia, aquí estoy al volante de una máquina mucho más cargada de testosterona: el Nissan Navara, en su nuevo acabado N-Guard. ¿El veredicto?

 

Puede que lo hayas leído: Me encantó el E-NV 200 Evalia. No hasta el punto de comprarme uno, por supuesto, pero su aspecto extravagante y ligeramente anticuado, combinado con su suave conducción, me hacían disfrutar a diario. Quizá sea el futuro, después de todo. Y que el presente desaparecerá, como engullido por el agujero negro de la «nueva movilidad». Así que tomemos un poco más de este placer totalmente regresivo del coche del viejo mundo. Y qué encarna mejor esta época decadente que el pick-up diésel (bueno, también está el gran deportivo con motor atmo, como el Audi R8 V10, ¡pero eso se lo dejaré a mi estimado colega, el talentoso Maurice!), este famoso pick-up que pudo escapar durante un tiempo al punitivo sistema fiscal, pero el Gobierno, que (necesariamente) intenta hacernos un bien, ha soplado el final del patio, y pronto será el máximo malus para casi todos los jugadores de este género. Aprovechemos los últimos momentos de gracia del pick-up poniéndonos al volante de uno de los líderes de la categoría, sobre todo porque ha recibido un nuevo acabado.  Tu coche de ocasión en coches segunda mano Madrid Crestanevada.

 

¿Qué es el acabado N-Guard?

 

Es una sutil mezcla de un poco de cosmética y un toque de equipamiento. El aspecto estético, huelga decirlo, es muy evidente. El Navara N-Guard ha ingerido una buena dosis de testosterona, ya que, sea cual sea el color (la elección no es enorme, ya que será blanco, negro o el gris Lunar de este modelo de pruebas), viene con unos embellecedores negros que le sientan de maravilla y que encontramos en las cuatro esquinas del coche, además de las franjas autoadhesivas en la base de la carrocería: Desde la parrilla hasta las carcasas de los retrovisores, desde los estribos laterales hasta los raíles del techo, desde los tiradores de las puertas hasta las llantas específicas de 18 pulgadas, todo es negro. ¿Todo negro? Sí, ¡incluso el interior de los faros!

 

¿Y el equipamiento?

 

Es lo mismo: el N-Guard está basado en el acabado Tekna, por lo que cuenta con casi todo el equipamiento disponible (asistente de arranque en pendiente, sistema de control de velocidad en bajada, frenada de emergencia activa e inteligente, ya que cuenta con función de detección de peatones, 4 cámaras para escanear el entorno del coche en 360º…). Pero el N-Guard añade el techo solar eléctrico de serie, sensores de aparcamiento traseros (muy útiles en esta bestia de 5,23 m de longitud) y lavaparabrisas telescópicos, todo de serie.

 

¿Y dentro?

 

Llegamos a la tercera etapa de la trilogía: el interior también es específico. Asientos de cuero gris con costuras amarillas, también en los paneles de las puertas y el reposabrazos central, con alfombrillas a juego. Pero basta de descripciones: lo que puedo decirte es que el interior tiene un buen tacto, con asientos de buena calidad,

 

¿Cómo es conducir?

 

En realidad, si el Navara ya ha sido muy probado en el blog, nunca lo había conducido con esta configuración. Había probado el modelo antiguo, con el 2.5 dCi en su «baja» potencia de 144 CV, y el nuevo, pero en King Cab con el 2.3 dCi mono turbo de 160 CV. Así que, por muy N-Guard que sea, este es mi primer contacto con la versión biturbo de 190 CV, que aquí se acopla con el BVA7. Por lo tanto, lo que se puede señalar es :

 

un motor ligeramente ruidoso en frío, que luego se olvida a velocidad constante, sobre todo porque no gira muy rápido (2000 rpm a 110 km/h en 7ª marcha)

El BVA 7 es bastante suave en su funcionamiento, tanto que resbala un poco a muy bajas revoluciones y que, en ciudad o en carretera de circunvalación, no se tiene una gran impresión de dinamismo, al principio. Al mismo tiempo, dado el tamaño de la máquina y la dirección bien desmultiplicada, obviamente se tiende a conducir bastante fresco.

Pero luego, en carretera, por encima de las 2.500 rpm, los dos turbos empiezan a soplar y la máquina revela una longitud agradable, unas capacidades de adelantamiento consistentes y, con su confort de marcha, se transforma en un gran turismo, o casi. El hecho es que conducirlo durante kilómetros no es un castigo. Y como recordatorio, las prestaciones de la versión de 190 CV son muy buenas, con un tiempo de 0 a 100 km/h de 10,8 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Obviamente, no tenemos a menudo la oportunidad de burlarnos de estas cifras, pero digamos que en un mundo paralelo, donde estaría permitido, podría aguantar un crucero de 150 / 160 sin inmutarse. Vamos, que voy a decir dos Pater y 3 Avé por tener pensamientos tan impuros….

En cuanto a comportamiento en carretera y confort, esperaba el eje trasero multibrazo y no el rígido de la mayoría de sus competidores. Es cierto que el eje trasero no tiene las cualidades rompeespinas de un Isuzu D-Max, por ejemplo, y no rebota tanto sobre los baches, pero tampoco convierte al Navara en un monstruo de agilidad y precisión. Pero es cierto que es mucho más fácil de conducir…

 

¿El veredicto?

 

El aspecto estético, cuidado y bastante atractivo, no afecta al potencial del Navara, que sigue teniendo 3,5 toneladas de capacidad de remolque y una tonelada de carga útil (como sus competidores, menos cómodos con su eje trasero de ballestas), así como toda la parafernalia de un auténtico 4×4 (caja de cambios corta, bloqueo de diferencial, ayudas electrónicas). El Navara N-Guard parte de 43201 €, a los que se suman 2000 € por el BVA7, y algunos accesorios como el techo rígido a 4540 € o el cierre de la carrocería y una carcasa protectora negra a poco más de 3300 €. La guinda del pastel es que de momento no hay penalización, pero Nissan parece anticiparse al futuro proponiendo ofertas de canje con un descuento de 10.000 euros. Por último, el coche del pasado no es tan malo. Incluso con un consumo medio de 10,5 l/100, frente a los 6,9 oficiales… sobre todo porque está garantizado durante 5 años y 160 000 kilómetros.