BMW Serie 7: Comparación de las ventas de unidades de todas las generaciones

PIN

Desde hace 45 años, las berlinas de lujo de Múnich se comercializan con el nombre de BMW Serie 7, cuyas ventas totales ascienden ya a casi dos millones de unidades. Con motivo del inminente lanzamiento al mercado de la séptima generación (G70), ahora podemos echar un vistazo a la evolución de las cifras de ventas a lo largo de las seis primeras generaciones y observar algunas evoluciones interesantes.

¿Buscas furgonetas segunda mano a buen precio?

Entre otras cosas, llama la atención que el primer BMW Serie 7 (E23) haya sido el único que se ha mantenido por debajo de la marca de las 300.000 unidades, a pesar de llevar más tiempo fabricándose: a partir de la segunda generación (E32), las ventas de unidades se mantuvieron constantemente por encima de las 300.000, pero nunca han podido superar la marca de las 400.000 unidades hasta hoy. Este dato es especialmente interesante si se compara con la evolución de las ventas de unidades del BMW Serie 3, ya que en la actualidad se venden más del doble de unidades de la clase media que en los tiempos de la primera generación. «

 

Pero aunque el desarrollo en el exclusivo segmento de lujo fue más lento que en la clase media, hubo una tendencia clara, al menos en las cinco primeras generaciones: las ventas de unidades aumentaron de generación en generación. Con la sexta generación, sin embargo, esta serie llegó a su fin, ya que el BMW Serie 7 (G11, G12) «sólo» alcanzó las 348.754 unidades en todo el mundo, claramente por detrás de la generación anterior (F01, F02).

 

El trasfondo más importante es la competencia significativamente mayor dentro de las propias filas de la empresa: Mientras que las cinco primeras generaciones fueron el buque insignia indiscutible del lujo, la sexta Serie 7 también tuvo que enfrentarse al primer BMW Serie 8 Gran Coupé (G16) y al primer BMW X7 (G07). Aunque tanto el Serie 8 de cuatro puertas como el SUV de lujo no se dirigen exactamente al mismo grupo, son, por supuesto, una interesante alternativa a la clásica berlina de lujo para uno o dos clientes de la Serie 7. Solo el X7 suma más de 150.000 unidades desde su debut en 2019, lo que ilustra el crecimiento general de BMW en el segmento de lujo.

 

Por supuesto, también estamos observando con emoción el desarrollo del nuevo BMW Serie 7 (G70): por primera vez, el Serie 7 también estará disponible como coche eléctrico puro i7, y al mismo tiempo BMW prescinde por primera vez de una variante de batalla corta -desde la segunda generación, siempre ha existido una versión de batalla larga, que, sin embargo, ha evolucionado a lo largo de los años de un caso especial a una variante mucho más solicitada. Con una longitud de 5,39 metros, el nuevo Serie 7 es 13 centímetros más largo que la versión de batalla larga de su predecesor (G12), lo que acentúa aún más su propia pretensión de lujo.

Un resumen de las ventas de unidades de las generaciones de la Serie 7 de BMW:

 

BMW Serie 7 E23 (1977 a 1986): 285.029

BMW Serie 7 E32 (1986 a 1994): 311.015

BMW Serie 7 E38 (1994 a 2001): 327.598

BMW Serie 7 E65 ss. (2001 a 2008): 344.396

BMW Serie 7 F01 ss. (2008 a 2015): 374.948

BMW Serie 7 G11 ff. (2015 a 2022): 348.754